Hacer ejercicio, seguir una dieta, cambiar de empleo… Son de los propósitos más recuentes para el año nuevo, pero también de los más difíciles de cumplir, así como ahorrar.
Todos quieren ahorrar, pero pocos saben hacerlo, para evitar que desistas de este objetivo te presentaremos los errores más comunes.
Ahorras lo que te sobra
Es muy común que las personas sólo ahorren la cantidad que les sobró al final del mes; lo que queda después de los gastos, los antojos, las deudas, etcétera, lo cual es muy poco. Lo mejor es definir una cantidad o porcentaje de tu sueldo para destinar al ahorro desde principio del mes.
No tienes una meta establecida
Para ser constante se requiere tener un propósito que nos impulse, así ocurre con el ahorro, por eso es importante que definas la cantidad exacta que pretendes acumular o la razón que orienta tu acto; por ejemplo, hacer un viaje, comprar un auto o dar el enganche para una casa.

Tomas dinero de tu guardadito
Debes comenzar a ver tu dinero reservado como dinero que desapareció, sólo así evitarás tomarlo para otros fines, incluso si lo haces pensando que lo repondrás después, porque es muy probable que no lo hagas.
Eres indeciso para iniciar a ahorrar
Deseas iniciar a ahorrar desde que comienza el año, pero lo vas postergando porque tienes cuentas por pagar, compromisos que cumplir o gastos que cubrir; no obstante, pese a esos inconvenientes debes ser riguroso a la hora de comenzar.
No tienen en cuenta las emergencias
Tener un acumulado para emergencias es distinto a tener un ahorro que sigue un fin determinado, por eso debes tener ambos montos por separado, para que ante cualquier imprevisto tomes del dinero para emergencias y no, el de tu guardadito.
Una vez que identifiques cuál es el error que te lleva a desistir de tu compromiso de ahorro, podrás trabajar en ello y lograr tu meta.
Fuentes: