El mundo cada día consume más cosas sin límite, dejando a mucha gente sin recursos para sobrevivir, por eso nace la economía circular que busca dar la oportunidad de un intercambio justo.
La economía circular busca que el intercambio tenga un funcionamiento cíclico, donde se aproveche, se reduzca y se reutilicen todos los recursos para evitar el desperdicio.
Los procesos productivos de la economía circular buscan diseñar productos de mejor calidad, productos que sean más duraderos y que tengan la posibilidad de ser reparados y en el caso de que no fuera posible la reparación que sus materiales puedan ser reutilizados o reciclados.

A diferencia de la economía lineal, que es la que normalmente se usa, busca sacar el máximo provecho a los recursos y mantiene la idea de que todos los recursos son finitos por lo que deben de ser protegidos y aprovechados.
Con la economía circular se puede disminuir la deforestación, reducir las emisiones de carbono, reducir la producción de residuos y limitar el consumo de energía.
Y aunque parezca que este tipo de economía es imposible, lo cierto es que no lo es, puedes reparar tus dispositivos como computadoras, microondas, refrigeradores, entre otros electrodomésticos para reducir los residuos.
También puedes reparar tu ropa y calzado, si algo ya no te queda puedes regalarlo y así extenderás su vida útil. Asimismo, puedes buscar formas para ahorrar energía y revisar el consumo.
Recuerda que cada pequeña acción puede tener repercusiones positivas, así que no tengas miedo a atreverte a aplicar la economía circular en tu vida y verás mejoras a tu estilo de vida.
Fuentes