En los últimos días hemos visto que mucha gente habla de la inflación y cómo nos afecta a todos, pero ¿qué significa verdaderamente la inflación y por qué es tan comentada?
Para entender la inflación pondremos un ejemplo muy sencillo, hace mucho tiempo se podían comprar una bolsa de papas a 5 pesos, sin embargo, esa misma bolsa en la actualidad cuesta entre 13 y 15 pesos.
Esta subida de precios es la inflación operando en el país, en términos más técnicos de acuerdo con Banxico es “el aumento desordenado de los precios de la mayor parte de los bienes y servicios que se comercian en sus mercados, por un periodo de tiempo prolongado”.

La inflación puede subir o bajar dependiendo de dos factores importantes, la oferta y la demanda. Cuando hay mucha demanda, pero poca oferta de un bien o servicio, debido a la escasez el precio tiende a subir, causando la inflación.
Al estar la inflación elevándose sin control, poco a poco la gente se ve incapaz de comprar sus bienes básicos, perjudicando la economía. Asimismo, se vuelve más difícil ahorrar, ya que los precios no dejan de cambiar.
Es importante entender que la inflación no es mala ni buena, para que una economía funcione correctamente debe haber una inflación baja, no obstante no debe caer en la subinflación, ya que esta puede estancar el crecimiento económico del país.
Esperamos que este artículo te haya aclarado la importancia de la inflación en el país y entiendas porque ahora tus papitas cuestan más y el porque a todos les preocupa que la inflación crezca de forma alarmante.
Fuentes