¿Estás seguro de que quieres independizarte?

Independizarse se nos ha vendido como la cúspide del éxito, como la representación de la estabilidad económica, sin embargo, esto no siempre es así, sobre todo al comienzo del proceso.

Antes de tomar esa decisión debes estar consciente del cúmulo de gastos que estarás a punto de absorber. En primer lugar ya debes contar con un capital considerable a fin de tener la capacidad de rentar un lugar, ya sea para ti solo, con tu pareja o compartido con roomies, al cual deberás abonar además de la renta, un depósito extra.

A su vez, debes comenzar a equipar tu nuevo hogar con los muebles y electrodomésticos indispensables: cama, estufa, refrigerador… A eso le debes sumar la contratación de servicios básicos como la luz, el gas y el internet; además de los insumos necesarios para no morir de hambre los primeros días y los utensilios obligatorios para poder cocinar.

Como puedes verlo, independizarse es una cuestión basada completamente en la economía personal, por ello, para lograrlo sin morir en el intento, tu parámetro de vida debe estar basado en tu sueldo, así pues, debes considerar que alrededor del 50% de tu sueldo se irá en gastos fijos. Esto quiere decir que durante algún tiempo tendrás que privarte de salidas, de lujos y de antojos.

No intentamos hacerte cambiar de parecer, sino hacerte ver que irse a vivir solo o en pareja es un asunto de gran responsabilidad y representa un costo que no siempre podemos cubrir. 

Para nosotros la prole, independizarse lleva más tiempo, implica más esfuerzo, dedicación y planeación, de ahí que no debas sentirte mal si aún vives con tus padres. Inclusive vivir solos podría llevarnos a un punto más alto de precariedad, así que, piensa muy bien si quieres estar más pobre que nunca.

Fuentes:

www.elfinanciero.com.mx/mis-finanzas/quieres-independizarte-pero-cuanto-cuesta-mudarte-de-casa-de-tus-papas/%3foutputType=amp

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s