En México se ha popularizado el término whitexican para señalar a los mexicanos que tienen actitudes donde se hace evidente que viven en una burbuja de privilegio. Sin embargo, este término ha ofendido a muchos, diciendo que son discriminados.
De acuerdo con el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México( COPRED): “El racismo es el odio, rechazo o exclusión de una persona por su raza, color de piel, origen étnico o su lengua, que le impide el goce de sus derechos humanos. Es originado por un sentimiento irracional de superioridad de una persona sobre otra”.

En México el racismo está sumamente insertado en nuestra sociedad, numerosos estudios han corroborado que dependiendo de qué tan clara sea tu piel, es cuánto éxito u oportunidades laborales puede obtener.
Las personas de color más claro tienen más oportunidades para moverse socialmente, ellos a nivel histórico han recibido beneficios por su color de piel desde épocas de la colonia.
En el país está normalizado ver a gente blanca en los anuncios y en las películas, cuando se llega a ver una persona morena esta es caracterizada como un villano o como alguien con pocos recursos.
Frente a esta realidad, es evidente que el término whitexican no es discriminación, pues las personas que son identificadas como whitexicans no son excluidas de la sociedad, más bien reciben enormes beneficios.
Las personas ofendidas son las que se niegan a reconocer el privilegio en el que viven y buscan la forma de victimizarse cuando en realidad, en términos históricos, ellos son responsables de las enormes desigualdades y discriminaciones que sufre la mayoría de la población mexicana.
Fuentes