No deberías beber alcohol si eres pobre

¿Cada cuándo bebes alcohol? En nuestro país es muy común beber alcohol para celebrar cualquier acontecimiento, para pasar un buen rato en fin de semana con amigos, para poner ambiente en una fiesta, en fin, se bebe con cualquier pretexto. No obstante, el ser pobres debería representar una buena razón para no beber.

En México, el consumo de bebidas alcohólicas per cápita es de 4.4 litros al año; el patrón de consumo se caracteriza por consumir grandes cantidades en periodos cortos. Además, según la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco (ENCODAT), el 71% de los mexicanos ha consumido alcohol alguna vez en su vida y el 33.6% reporta un consumo excesivo en el último año. 

A su vez, de quienes consumen alcohol, el 53.1% indicó haberlo hecho por primera vez a los 17 años o menos, el 41.3% lo hizo entre los 18 y 25 años, mientras que el 5.6%, entre los 26 y 65 años de edad.

Estos datos muestran que el consumo de esta droga está muy normalizado, de ahí que en su ingesta, no haya mucha diferencia entre clases sociales; sin embargo, hay investigaciones que develan que los ricos son los que consumen más bebidas alcoholizantes, pues tienen mayor poder adquisitivo; esto implica que tienen acceso a bebidas de mayor calidad y menos perjudiciales, en especial cuando se trata de bebidas que favorecen la salud, como los vinos. 

Por el contrario, los pobres sólo podemos comprar bebidas más baratas y de menor calidad, pues lo que nos importa es obtener los efectos embriagantes más intensos y con mayor rapidez. Esta situación trae consigo múltiples consecuencias negativas, como problemas en la salud, accidentes mortales, dependencia, violencia, gastos, pérdida de empleo, etcétera.

Es por ello que el alcohol para nosotros los pobres puede ser una droga más perjudicial en muchos sentidos, así que –aunque ya sea cliché– no caigas en excesos y siempre piensa en las consecuencias negativas del consumo de alcohol.

Fuentes: 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s