Seguramente has leído muchos casos de jóvenes emprendedores que ahora son ricos y te gustaría estar en su lugar, aunque estás convencido de que eso nunca sucederá porque tan sólo eres un Godínez pobre, que no se atreve a iniciar un negocio. Es menester que entiendas que emprender requiere de un proceso, más que de un golpe de suerte, así que depende de ti y de tu esfuerzo.
Para que no creas que es imposible, te contamos que en México existen más de 4 millones 230 mil pequeñas y medianas empresas, por lo que son muchas las personas que son dueñas de sus negocios y le dan empleo a otras más. Así que ser emprendedor es una realidad y una tendencia que va creciendo paulatinamente, ten en mente eso a la hora de aceptar el reto.
El proceso para llegar a tener tu propio negocio comienza desde ahora que eres un asalariado. Es equívoca la idea de que debes abandonar tu empleo para llegar a emprender; claro que eventualmente tendrás que hacerlo, pero no debes acelerarte.

Conserva tu trabajo de Godínez, por ahora es tu única fuente de ingresos y la manera más viable de juntar capital para invertir posteriormente, pues recuerda que un crédito puede conllevar muchos intereses que se pueden llevar tus próximas ganancias. Además, la vida de Godínez también te provee de otras capacidades, como la responsabilidad y la constancia, mismas que son esenciales si quieres ser dueño de tu empresa.
A la par de que sigues laborando, trabaja en tu proyecto de emprendimiento, pues si elaboras un plan claro es más factible que tengas éxito. A su vez, el capital que vayas juntando puedes invertirlo para obtener una retribución sin hacer absolutamente nada.
Después, llegará el momento de abandonar tu trabajo para dedicarte de tiempo completo a tu proyecto, ahí es cuando empezarán los verdaderos retos, pues tendrás que enfrentarte a cualquier tipo de dificultades.
Como puedes ver, tener tu propio negocio no es sencillo, pero tampoco imposible; sobre todo, no idealices la idea de emprender, ni sigas sueños que no conlleven un proceso; de igual forma, mantén los pies sobre la tierra y siempre sigue un proyecto que te apasione.
Fuentes: