Las canciones que te vamos a presentar a continuación hablan sobre la pobreza desde distintas perspectivas, muchas de ellas son interpretadas por artistas reconocidos internacionalmente.
1. “Another day in Paradise”, Phil Collins
En esta canción se pone sobre la mesa el tema de la indigencia. Explica cómo la visión de “paraíso” es relativa, pues inclusive la precaria vida que podamos tener puede ser el paraíso para alguien que no posee nada.
2. “No woman, no cry”, Bob Marley
En la canción se mencionan los “terrenos del gobierno en Trench Town”, un proyecto público de viviendas donde Marley vivió en la década del 50. Su interlocutora es una mujer a la que intenta impregnar de esperanza pese a la situación que viven.
3. “Fast car”, Tracy Chapman
Aquí se relata la historia de una muchacha que busca salir de una pobreza envuelta por un padre alcohólico. Bajo su propio esfuerzo planea cambiar su vida; la mención reiterada de un auto hace alusión al movimiento, a dejar la miseria estática.
4. “Hunger Strike”, Temple of the Dog
En su letra indica que el hambre que se experimenta durante la pobreza domina nuestro ser y que, inclusive, doma nuestros impulsos; de ahí que conseguir algo para comer nos empuje a delinquir sin importar las consecuencias.
5. “Seek up”, Dave Matthews Band
Lo que describe su letra es muy crudo, pues contrasta la vida de lujos de una persona que sólo piensa en su fortuna y el acontecer mísero de un niño que apenas tiene para comer. Su frase: “la vida parece una lucha entre lo que pensamos y lo que vemos” refleja muy bien lo chocante que es la realidad.
Seguro ya conocías algunas de estas canciones, pero no sabías a ciencia cierta de qué hablaban; te invitamos a escuchar cada una para sacar tu propia interpretación.
Fuente: