¿Realmente eres pobre?

Ya decía Albert Einstein que todo es relativo y nada es absoluto, en ese sentido, se entiende que los parámetros para medir la pobreza en cada país sean diferentes, pues deben adaptarse a la realidad social y económica que impera en cada nación.

En México, según los últimos estudios del Coneval, en 2020 hubo un total de 55.7 millones de personas en estado de pobreza, lo que representa el 43.9% de la población total del país.

Ahora bien, es menester señalar las diversas características que debe reunir una persona en México, un país tercermundista, para considerarse en estado de pobreza. Para empezar, un individuo pobre de la ciudad debe percibir un ingreso inferior a los $2,542 mensuales, y uno del campo, $1,614 mensuales; aunado a eso, tiene que carecer de los derechos sociales básicos como el acceso a la educación, a servicios de salud, a seguridad social, a alimentación y a vivienda (puede que tenga un hogar, pero no tenga agua, drenaje o electricidad).

Además, su condición debe impedirle realizar tres comidas al día, puesto que sus escasos ingresos le imposibilita satisfacer el desayuno, la comida y la cena. Estas son las variables a grosso modo, y, claro, sin entrar en especificaciones sobre la pobreza extrema.

Para visualizar lo contrastante de las realidades, hablemos de la pobreza en un país del primer mundo como Estados Unidos. En esta nación una persona “pobre” vive en una casa o departamento con aire acondicionado y calefacción, tiene un auto particular, una computadora, televisión de paga, teléfono inteligente y conexión a internet, además de comida suficiente para un año y seguro médico… aunque no lo creas. 

Después de conocer ambos parámetros, seguramente te percataste de que no eres pobre en México, pues nunca te falta comida y, si bien no puedes darte ciertos lujos, no tienes carencias notables. En cambio, puede que una persona pobre del país vecino tenga una mejor calidad de vida que muchos mexicanos que no se encuentran en “situación de pobreza”.

Con base en todo ello, ¿podrías afirmar que eres realmente pobre?

@totalmenteprole

Fuentes

https://www.elfinanciero.com.mx/economia/que-es-ser-pobre-en-mexico/

https://qpasa.com/recomendados/como-es-la-realidad-d-ser-pobre-en-estados-unidos/

https://www.animalpolitico.com/2021/08/mexico-millones-nuevos-pobres-acceso-salud/

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s