¿Los pobres tienen derechos?

Con la llegada de la pandemia, millones de personas fueron arrastradas al mundo de la pobreza, privándoles del acceso a un nivel de vida que antes poseían, al igual que la pérdida de varios de sus derechos.

La pobreza es un fenómeno multidimensional, donde los ingresos económicos no son el único factor que juega un papel en el definir si una persona es pobre o no, pues la zona en la que viven, la edad y el género son otros factores que influyen.

Estar en estado de pobreza evita ejercer muchos derechos, como el derecho de desarrollo, pues al no contar con las herramientas necesarias, las personas no pueden aspirar a mejorar su nivel de vida y desarrollarse.

Asimismo, las personas pobres no pueden tener garantizado el derecho a la vivienda digna, la educación, al igual que tienen un acceso limitado a diversos servicios básicos.

La gente pobre suele ser discriminada por su condición, entonces, pueden perder oportunidades o no recibir apoyos debido a la preconcepción que se tiene sobre su estado.

Sumado a lo anterior, la gente pobre es más propensa a que sus derechos humanos sean violados y a que los perpetradores salgan impunes, esto debido a la falta de información y el poco interés de las autoridades por perseguir los casos.

Es importante que el Estado tome en cuenta estas situaciónes y genere políticas de concientización con el próposito de que las personas entiendan que la pobreza no es un motivo de discriminación.

Asimismo, es imperativo que haya políticas para sacar a la gente de este estado, buscando no sólo un incremento en sus ingresos, sino también una mejora al acceso de servicios importantes para que puedan desarrollarse plenamente.

Fuentes

https://www.onu.org.mx/la-pobreza-un-problema-de-derechos-humanos/

https://www.elsoldepuebla.com.mx/analisis/la-pobreza-es-la-negacion-sistematica-de-los-derechos-humanos-7352374.html

https://www.ohchr.org/Documents/Publications/OHCHR_ExtremePovertyandHumanRights_SP.pdf

@TotalmenteProle

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s