En México, al igual que en Estados Unidos, se supone que las propinas son una forma de apoyar a los meseros que otorgan sus servicios en los restaurantes, sin embargo, en muchos lugares se ha convertido en la forma perfecta de esconder abusos.

De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo en el Artículo 346 “Las propinas son parte del salario de los trabajadores a que se refiere este capítulo en los términos del artículo 347. Los patrones no podrán reservarse ni tener participación alguna en ellas”.
Aunque con este artículo se tiene previsto que los meseros están protegidos de los abusos, lo cierto es que el sector restaurantero es quién representa una gran cantidad de abusos laborales y de acoso sexual hacia sus trabajadores.
Según Data México, los hombres representan el 56.3% de la fuerza laboral con un salario promedio de 4.23 mil pesos, mientras que las mujeres representan el 43.7% con un salario promedio de 3.83 mil pesos, por lo que es evidente la inequidad de género en este sector.
Los abusos han sido tantos que una cuenta de Twitter conocida como @TerrorRestMX, se encargó en recopilar todas las inconformidades y reunieron más de 600 denuncias hacia 330 restaurantes mexicanos, donde los meseros son explotados o les dan un mal trato.
Revisando el documento podemos ver nombre de restaurantes importantes que no pagan el salario mínimo como: Peltre, Delirio, Casa Nostra y el Grupo Barra, entre muchos más.
Esta lista sirve para concientizar a los comensales, quienes tienen el poder de hacer que los patrones cambien sus actitudes y les den los derechos que se merecen a sus trabajadores.
Fuentes:
https://julioastillero.com/propinas-acoso-y-pobreza-la-realidad-de-las-meseras-autor-ivan-uranga/
https://datamexico.org/es/profile/occupation/meseros
https://leyes-mx.com/ley_federal_del_trabajo/346.htm
https://docs.google.com/spreadsheets/d/1sCihEIlYFY1z0A_nM8Rp9LlTWz6wqhwPXXl_QVhEz3k/edit#gid=0