Los futuros pobres de México

Desde 1997 con la reforma de ley del IMSS en México, las personas sólo pueden obtener ganancias en su vejez por medio de los ahorros o AFORES, esto disminuye la carga financiera al Estado, pero pone una enorme presión para los jóvenes.

La crisis por el Coronavirus no ha sido lo único que ha socavado el futuro de los jóvenes mexicanos, con el cambio de 1997 los mexicanos se enfrentan a un futuro incierto, donde no cuentan con oportunidades laborales o prestaciones para garantizar una vejez digna.

De acuerdo con la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) se estima que los trabajadores que cotizan en el IMSS de 36 años de edad o menos, acumularán en promedio 434 mil 714 pesos cuando lleguen a los 65 años.

Esta cifra puede parecer muy grande, sin embargo, si se toma en cuenta que el mexicano promedio llega a vivir entre 75 y 76 años, deben de pagar medicinas y atender al hospital, esta cifra es muy pequeña para poder gozar de una buena vejez.

Sumado a lo anterior, al no poder acceder a un empleo los jóvenes mexicanos se enfrentan a un futuro adverso en donde no pueden obtener prestaciones que les proporcione servicios que les serán útiles en el futuro. Además, al ser incapaces de obtener su propio patrimonio, ahorrar para el retiro se vuelve casi imposible.

La cultura consumista, la economía frágil del país, las malas políticas laborales, la gran cantidad de empleos informales, la poca cultura del ahorro y la nula educación financiera, son algunos de los factores por los que los jóvenes mexicanos corren el riesgo de alcanzar la pobreza una vez lleguen a la edad del retiro.

Como jóvenes deben de considerar ahorrar el 20% de su sueldo y tener un porcentaje destinado para el futuro, en caso de que el gobierno se niegue a apoyarlos cuando alcancen la edad no productiva de su vida.

 

Fuentes

https://marianafmaldonado.com/2017/05/10/los-jovenes-que-seremos-pobres-en-el-futuro/

https://www.eleconomista.com.mx/finanzaspersonales/Millennials-temen-llegar-a-la-vejez-sin-dinero-encuesta-20210801-0040.html

https://www.eleconomista.com.mx/capitalhumano/La-de-los-jovenes-la-crisis-laboral-mas-aguda-que-ha-dejado-la-pandemia-20210811-0135.html

@TotalmenteProle

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s