Independizarse implica muchas cuestiones, no sólo significa mudarse a un apartamento y sentirse libre del yugo parental. A veces se nos olvida que desconocemos hasta las cosas más elementales para subsistir: cómo cocinar, cómo hacer las compras, cómo lavar la ropa de color y la blanca… En fin, una serie de cosas que aprendemos sobre la marcha.
Mientras tanto, aquí te daremos algunos consejos para evitar que desperdicies comida por no saber organizar tus compras al ser primerizo en la vida independiente.
- Lo primero que debes hacer es analizar tus hábitos alimenticios: cuántas veces al día comes y en qué cantidad, qué tanta proteína consumes, si compras alimentos los fines de semana, si llevas tu propia comida a la oficina, etcétera. Así tendrás una idea más clara de cuáles y cuántos productos necesitas en tu cocina.
- Si tu mamá te acostumbró a comer en tres tiempos, debes olvidarlo. Procura hacer sólo un guiso que tenga vegetales, proteínas y carbohidratos. Como postre consume frutas, así no tendrás que invertir mucho tiempo en la cocina preparando la sopa, el plato fuerte y el postre.
- Siempre procura comprar productos de la temporada, de esta manera encontrarás mejor precio en el mercado y estarás seguro de que se trata de alimentos frescos.
- Compra por unidades, no por kilo. Debes estar consciente de que sólo prepararás comida para ti, por ello no es necesario adquirir una enorme cantidad de ingredientes que después perecerán en tu refrigerador. Puedes comprar tres aguacates, en lugar de un kilo, por ejemplo.

- Para ahorrar tiempo, invierte una tarde del fin de semana en hacer varios guisos en pequeñas porciones o pocos en grandes cantidades, congélalos y velos sacando según los vayas comiendo.
- Procura tener en tu alacena alimentos no perecederos, pero nutritivos: como arroz, frijoles, garbanzos, lentejas… Son fáciles de preparar y te rinden varios días.
Poniendo en práctica estos sencillos consejos comenzarás a volverte un verdadero experto a la hora de hacer compras y de cocinar.
Fuente: