¿Ser tacaño es malo?

Ahorrar dinero es muy importante, pues permite que te puedas enfrentar a cualquier eventualidad, sin embargo, todo en exceso es malo, por lo que ser tacaño puede que no sea tan benéfico a la larga.

Existe un límite entre una persona ahorradora y un ahorrador compulsivo, el primero tiene un hábito saludable que le permite reunir suficiente dinero para comprar una casa o un coche, mientras que la segunda ve cualquier cosa como un gasto, reuniendo dinero sin un objetivo real.       

La gente tacaña suele retener todo su dinero en espera de que algo malo suceda, esta clase de acciones evita que el dinero genere intereses y con ello existe un riesgo de que el dinero ahorrado pierda su valor con el paso del tiempo, por lo que guardarlo puede resultar contraproducente si la meta principal de la persona tacaña es volverse más rico.

Los tacaños también ven el ocio como una perdida de dinero, así que evitan salir a divertirse, si bien, no es recomendable gastar todo tu dinero en salidas de ocio, es necesario hacerlo de forma ocasional, pues al ser seres sociales, socializar es parte clave en tener una vida próspera, además de que ayuda a la persona a desestresarse y crear vínculos con otros.

Puede llegar a haber casos tan extremos de tacañería en las que consideran los gastos médicos como una gran pérdida de capital, así que evitan ir al doctor aunque lo necesiten. Dando como resultado que no puedan tener una vida plena por las constantes trabas que se imponen al momento de gastar dinero.

Entonces, trata de evitar caer en los extremos, ni ahorrar sin límite, ni gastar todo tu dinero es bueno para tu salud financiera, trata de tener un equilibrio, donde puedas disfrutar de tu vida mientras cuidas de tu bolsillo, porque aunque el dinero ayuda, no puede ser prioridad frente a la salud mental.

Fuentes

https://expansion.mx/mi-dinero/2012/06/11/claves-de-oro-para-vencer-la-tacaneria

@TotalmenteProle    

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s