En nuestro afán por conseguir empleo o en emprender para evitar ser parte de una empresa podemos caer en empleos ilegales, que por ser tan comunes, no creeríamos que están prohibidos porque violan la cultura cívica o porque para desempeñarlos se requieren de permisos. A continuación te presentamos algunos.
Comercio ambulante. Es tan frecuente ver en el centro de la ciudad cómo los vendedores ambulantes huyen de la policía y te explicaremos por qué: está prohibido obstaculizar la vía pública, además se requiere de permisos de marca o de distribución para poder vender, ya que algunos artículos pueden ser riesgosos.
Vender ropa de paca. Es de lo más usual encontrar en el tianguis puestos de ropa usada. En México la ropa de paca suele ser introducida de forma ilegal, ya que su uso puede causar enfermedades e infecciones y las leyes sanitarias no cuentan aún con regulaciones sobre la limpieza.

Volantear. Repartir propaganda a los transeúntes es de los empleos más antiguos que existen y pese al auge de las redes sociales, sigue vigente. No obstante, para desempeñarlo se debe contar con un permiso especial.
Reclutador de empresa multinivel. Muchas de estas organizaciones te prometen crecer a cambio de una primera inversión, por lo que resultan muy atractivas; empero la mayoría fraguan un fraude, por lo que después de un tiempo desaparecen. Es así que caen en la ilegalidad.
Pintar bardas. Es por las bardas pintadas que nos enteramos de muchos eventos, sin embargo, no está permitido hacer ese tipo de publicidad en todos los lugares, pues sólo rentan algunos sitios para ese fin, puesto que en ciertos lugares los anuncios pueden ser distractores para los conductores.
Antes de iniciar algún negocio o de desempeñar algún empleo debemos estar seguros de que no estamos infringiendo alguna ley, ya que nuestro desconocimiento nos puede acarrear bastantes problemas.
Fuentes: