En Latinoamérica, a diferencia de muchos países europeos, Estados Unidos y Canadá, no es tan común que los jóvenes se muden de casa de sus padres hasta llegar a los 30 años, aunque esto no significa que independizarse joven sea imposible.

Si deseas mudarte de casa de tus padres, no se trata únicamente de tomar tus maletas e irte del nido sin ningún plan, es necesario que tomes en cuenta ciertos puntos importantes.
Primero que todo debes de buscar un empleo, si no cuentas con un ingreso económico independiente al apoyo de tus padres es muy probable que tu independencia no llegue, por lo que debes de buscar tu propio ingreso a través de un empleo remunerado.
Una vez que cuentas con un flujo constante de dinero debes planificar tus gastos, recuerda que existen gastos fijos (luz, gas, agua, internet, transporte, etc) y gastos variables (cenas fuera, ropa, calzado, gastos médicos, imprevistos, etc), tomando en cuenta estos gastos podrás armar un presupuesto y ver cuánto dinero puedes gastar en una renta.
Como primera experiencia para vivir solo recomendamos que busques un roomie, con otra persona aportando en la casa podrás disminuir tus gastos fijos, además de que desarrollarás habilidades sociales distintas al interactuar con otros individuos fuera de tu círculo familiar.
Es probable que al inicio te cueste adaptarte a la vida independiente, pues tendrás que planificar tus propias comidas, lavar tu ropa, preocuparte por los gastos y no tendrás a tu familia cerca, pero a la larga vivir solo te enseñara a ser más independiente y que eres capaz de todo.
Así que no tengas miedo, haz un plan donde prevengas los gastos que pueden surgir y prepárate para la gran aventura que es vivir solo en Latinoamérica cuando eres joven.
Fuentes
https://finkasng.com/es/blog/650-me-quiero-ir-de-casa-pero-no-tengo-dinero-que-puedo-hacer.html
https://www.rankia.mx/blog/mejores-opiniones-mexico/3646404-cuanto-cuesta-vivir-solo