México y Estados Unidos comparten muchas cosas al ser países vecinos, sin embargo, sus realidades son muy distintas entre sí, por eso hay que preguntarnos ¿cómo es ser pobre en Estados Unidos en comparación con México?

En Estados Unidos hay 30 millones de personas que se encuentran en estado de pobreza, mientras que en México existen 70.9 millones de personas que sufren esta condición.
Pero no sólo la cantidad de pobres hace la diferencia entre ambas naciones. De acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), se puede calificar a una persona como pobre si su ingreso disponible es inferior al 50% de la media que prevalece en su país.
Esta diferenciación hace que los pobres en Estados Unidos tengan mayor nivel de vida que los pobres en México. El nivel de vida de nuestro vecino del norte es mucho más elevado, por lo tanto, la gente considerada como pobre puede contar con una casa o departamento pequeño y un automóvil, mientras su contraparte mexicana con dificultad cuenta con una casa.
Sin embargo, aunque parezca que los estadounidenses que son pobres sufren menos que los mexicanos, lo cierto es que la línea de pobreza en Estados Unidos se encuentra desactualizada, por lo que existe un vacío respecto a la realidad de las personas que menos tienen.
Además, el sistema estadounidense no se caracteriza en proteger socialmente a sus ciudadanos, teniendo un sistema de salud principalmente privatizado y pocas escuelas públicas.
Dicha situación hace más complicada la vida de las personas que menos tienen. Entonces puede que cuenten con mayores bienes que los mexicanos, pero carecen de los servicios públicos que el gobierno mexicano sí provee a sus ciudadanos de forma accesible.
Fuentes