La prole también debe ir a terapia

La salud mental aún es un tema lleno de estigmas y prejuicios, pues se cree que son pocas las personas que realmente necesitan apoyo psicológico o psiquiátrico, y que si lo requieren es porque tienen enfermedades difíciles de tratar y hasta representan un peligro para la sociedad. Esta falsa idea impide que la gente acepte recibir terapia, así como los altos costos de esta clase de atención, ya que la salud mental no es prioridad en los planes de gobierno.

Las enfermedades físicas y mentales no eximen a ninguna clase social, todos las podemos padecer por igual. Recordemos también que la pandemia por Covid ha traído múltiples consecuencias, entre ellas un alza en los porcentajes de trastornos comunes como la ansiedad y la depresión. Una encuesta reveló que la pandemia en México hizo que 27% de personas mayores de 18 años presentaran síntomas de depresión y el 32% manifestaran signos severos de ansiedad.

La pandemia sigue dejando estragos, inclusive ha llegado a representar un gran factor de riesgo para la estabilidad mental, pues el aislamiento el consumo de sustancias, el desempleo, la crisis económica y las pérdidas de seres queridos trae secuelas graves.

A causa de esta situación de alerta, es menester instar a la población a recibir atención psicológica y psiquiátrica, puesto que, como cualquier enfermedad, los padecimientos mentales pueden traer desenlaces fatales. Invertir tiempo y dinero en la salud mental es de vital importancia sin importar la clase social.

Pese a que en nuestro país no hay muchas instituciones que ofrezcan este servicio a bajo costo, la pandemia orilló al gobierno a buscar medidas para aminorar las afectaciones psicológicas, por ello se crearon líneas telefónicas que dan servicio 24/7 a fin de atender emergencias.

A su vez hay otras opciones como el Call Center de la UNAM, los Centros de Integración Juvenil, el Consejo Nacional para la Enseñanza e Investigación en Psicología, el programa Estoy contigo y otros centros psiquiátricos que atienden a la población a precios módicos.

La salud mental es un derecho universal, no está ligada a una clase social.

Fuentes:

https://www.elfinanciero.com.mx/salud/estas-buscando-atencion-psicologica-aqui-mas-de-diez-opciones-para-tomes-terapia-desde-casa/

https://politica.expansion.mx/mexico/2021/02/27/voces-golpe-de-la-pandemia-a-la-salud-mental-un-problema-sin-suficiente-atencion

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s