¿Qué es ser clase media?

A la mayoría de los mexicanos nos gusta definirnos como clase media, ya que sabemos que nos falta dinero para ser ricos, pero no tenemos tantas carencias como para calificarnos como pobres. 

  Sin embargo, la realidad es muy distinta en cuanto a las estadísticas, la mayoría de los mexicanos no son clase media. Para entrar en esta categoría se necesita contar con suficientes ingresos para no trabajar más de 48 horas a la semana, poder pagar educación, salud, servicios sanitarios, drenaje, teléfono, seguridad social, electricidad, combustible y bienes durables básicos.

Generalmente la clase media cuenta con un teléfono celular, una computadora, un refrigerador y servicio de internet doméstico, asimismo suele contar con un nivel de educación superior a la secundaria y un salario que se encuentra entre los 7 mil 740 a 41 mil 610 pesos mensuales.

Estos requerimientos excluyen a un gran número de personas y se presentan como una llamada de atención, tanto para el gobierno como para la misma ciudadanía.

“Es imperativo que el mexicano promedio deje de engañarse a sí mismo sobre su nivel de vida. La realidad es que el 84% de la población no tiene seguridad laboral o un sueldo que les permita satisfacer las necesidades de su familia, pero lo niega» – Viri Ríos, The New York Times.

Si no existe una conciencia por parte de los ciudadanos, el gobierno no replanteará sus políticas sociales y la situación empeorará para todo el país, ya que tener extremos tan diametralmente opuestos donde sólo haya pobres y ricos hace que nuestra economía se debilite y no haya competitividad.

La clase media es uno de los mayores motores de crecimiento en las sociedades, por lo que verla tan debilitada demuestra la fragilidad de la economía mexicana.  Es momento de que los mexicanos acepten sus carencias y el gobierno tome medidas para resolver la situación.

Fuentes

https://www.mibolsillo.com/noticias/Eres-clase-media-Solo-si-tienes-estos-ingresos-segun-el-Banco-Mundial-20210629-0019.html

@TotalmenteProle

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s