México es mundialmente conocido por su variedad gastronómica, pues en cada rincón del país abundan platillos diferentes y deliciosos. A su vez tenemos un sinfín de productos que nos permiten elaborar una gran variedad de platos, no obstante, los más pobres tienen que ingeniárselas para crear platillos con pocos ingredientes, por ello hay algunos alimentos que son imprescindibles en su dieta debido a su bajo costo y a su versatilidad.
El producto por excelencia de todo mexicano y de todo pobre es el maíz y sus derivados, principalmente la tortilla. El maíz es una pieza clave en la gastronomía mexicana, lo puedes encontrar en bebidas como el champurrado hasta en platos más complejos como el tamal, sin embargo, es la tortilla su derivado más empleado.
Un estudio realizado por la antropóloga Ayari Pasquier Merino refleja que la tortilla es pieza angular de la dieta de los más pobres, pues con ella crean platillos como enchiladas, chilaquiles, enfrijoladas o tacos, además sirve como acompañante para cualquier guisado.

Otro producto esencial es el frijol, en nuestro país podemos encontrar al menos 50 variedades de él y los precios varían mucho, pero sin duda es un alimento económico. El estudio indica que los más pobres los consumen solos: frijoles charros o refritos, o como acompañamiento de otros guisos como huevo, albóndigas de soya y chicharrón en salsa.
De igual forma, el chile nunca falta en la dieta prole. Tenemos una gran variedad con distintos niveles de picor; los pobres crean guisados con ellos como chiles rellenos, pero los emplean principalmente en salsas, ya sea para los tacos o para los guisados, así, por ejemplo, realizan las ya mencionadas enchiladas, además de otros platillos como puerco en salsa.
También el huevo es una pieza clave, de ahí que su precio sea tan relevante para los más pobres. Con él se pueden elaborar muchos platos, pero el estudio indica que los pobres lo prefieren simplemente frito o con jitomate.
Finalmente, otros productos que la gente más pobre come con frecuencia son el arroz, la soya y las verduras, puesto que son alimentos nutritivos y baratos.
Fuentes:
https://www.superprof.mx/blog/la-historia-de-la-cocina-mexicana/