México tiene una forma especial de vivir la desigualdad y la pobreza, como el país surrealista que somos existe más de una razón por la que aquí hay millones de pobres.

La pobreza no está sólo en la mente, es una serie de carencias que presentan los individuos, imposibilitándose el acceso a servicios básicos. De acuerdo con organizaciones internacionales, existen al menos 35 indicadores que intentan medir cuales son las deficiencias de la gente.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), siguiendo los indicadores de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), presenta 12 dimensiones del bienestar, con el propósito de establecer en el tiempo la situación de los ciudadanos y como han evolucionado.
Algunos indicadores que ya todos conocíamos son el acceso a los servicios de salud, los servicios básicos del hogar, la calidad de la educación, los años de estudio y el porcentaje de deserción.
Sin embargo, existen más indicadores que buscan analizar el desarrollo humano de los mexicanos, uno de ellos es la calidad de la red social de soporte o comunidad, donde Baja California del Sur tiene la comunidad más fuerte con un 85%, mientras que la Ciudad de México tiene un 69.8% de unidad.
Otro indicador es el balance de vida-trabajo, el país se encuentra en un nivel intermedio. De acuerdo con el INEGI en promedio la gente da un 7.6 de satisfacción con el tiempo de ocio que tiene, siendo Tlaxcala la puntuación más baja con un 7.3 de 10.
Asimismo, existe un indicador de compromiso cívico y gobernanza, en él, los ciudadanos presentan una enorme desconfianza hacia el cumplimiento de la ley, en la Ciudad de México hay una confianza de 0.91%, habiendo un promedio nacional de 3.97%.
Gracias a todos estos indicadores, el gobierno puede identificar las áreas de oportunidad del estado y solucionar sus problemas, ya sea mejorando la identidad comunitaria o incrementando la confianza hacia la aplicación de la ley. Por ello, es importante analizar los indicadores y crear proyectos adecuados.
Fuentes
https://www.inegi.org.mx/app/bienestar/?ag=13#grafica