En México durante más de 30 años se ha subinvertido en el sector salud, los gobiernos de forma sistemática han destinado menos del 6% del Producto Interno Bruto (PIB) a esta área, provocando que millones de mexicanos no puedan acceder a una buena atención cuando están enfermos.

La falta de interés y la corrupción por parte del gobierno para invertir en el sector salud ha provocado muertes innecesarias y negligencias durante años, convirtiéndose en un verdadero problema a partir de la pandemia de Covid-19 que inició en 2020.
Con la pandemia se evidenciaron las debilidades del sector salud, donde 11 mil trabajadores de la salud se han contagiado del virus, volviendo a México el país con la mayor tasa de letalidad en médicos.
“No es el virus lo que los está matando, es la falta de atención adecuada”. -Pablo Villaseñor, médico del Hospital General de Tijuana
La poca inversión causa que los hospitales no puedan pagar por los insumos necesarios para atender a los enfermos, igualmente son incapaces de contratar a la gente suficiente para cuidar a los pacientes, dando como resultado que los hospitales se encuentren saturados, pero sin ninguna posibilidad de resolver el problema.
Ahora, con la nueva administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, los recortes también se han hecho sentir en el sector salud, trayendo como consecuencia la reducción de 200 mil trabajadores de este sector.
El país se enfrenta a muchas dificultades, el supuesto ahorro que se esperaba generar con la reducción de presupuesto está dando como resultado miles de médicos poco preparados, falta de insumos, sobrepoblación en los hospitales y sobre todo muertes innecesarias por la crisis del Covid-19.
«Si aquí en México invirtieran en el área de salud. Si tuviéramos el material adecuado, yo creo que el panorama pintaría diferente».– Ivette Díaz, enfermera en la unidad de cuidados intensivos.
Fuentes