Ser pobre no es un impedimento para tener mascotas

Alrededor del mundo se piensa que tener mascotas es un lujo, si bien es cierto que hay perros que viven mejor que muchas personas, que comen más carne a la semana que tú y yo, y que incluso han viajado más que muchos de nosotros, en México casi todas las personas –sin ser necesariamente ricas– tienen una o más mascotas, pero ¿por qué ocurre esto? Existen múltiples causas.

En el mundo hay una tendencia creciente en adquirir animales de compañía antes que tener hijos, ya que mantener una mascota suele ser más barato que mantener a un hijo; a su vez la inestabilidad en las relaciones es un mal del siglo XXI, lo que vuelve más práctico tener una mascota, pues a la hora de la separación suele ser más fácil desprenderse de un perro que de un hijo.

Otra de las razones es lo benéfico que resulta contar con animales de compañía, puesto que las mascotas son una suerte de paliativo contra un mundo lleno de aspectos negativos que nos ocasionan estrés y malestar; en ese sentido, se adquieren con diversos fines como el entretener a los niños, el acompañar a los adultos mayores, para llenar vacíos y hasta para crear vínculos familiares. Pues ¡cuántas veces nos hemos sentido reconfortados después de un mal día al llegar a casa y poder acariciar a nuestro perro!

Ahora bien, por lo menos en nuestro país, el ser pobres no representa un obstáculo para tener mascotas, puesto que muchas veces no tenemos perros de razas costosas, sino que optamos por la adopción. De igual forma, la carga económica varía en función del animal, de su tamaño y de los cuidados que requiera, y por desgracia, en México no todas las mascotas viven en las mejores condiciones, por ejemplo, muchas no tienen la vacunación correspondiente, son alimentadas con sobras y cuando se enferman, no son atendidas por un veterinario.

En conclusión, ser pobres no nos impide tener mascotas, pero sí nos limita para darles los cuidados que realmente requieren. Debemos recordar que son seres vivos y, que al adquirirlos, debemos comprometernos con sus cuidados, pues nuestro país, por mencionarlo, ocupa el primer lugar en perros en situación de calle.

Fuentes

https://magnet.xataka.com/en-diez-minutos/casa-trabajo-hijos-millones-perros-boom-mascotas-millennials

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s