El problema de la meritocracia

En un país ideal toda la gente recibiría los ingresos suficientes para vivir y poder desarrollarse. Sin embargo, en uno de los países más desiguales del mundo como lo es México, esta situación es imposible, sobre todo cuando se usa la meritocracia para excusar las grandes desigualdades en el país. 

De acuerdo con la revista Nexos, “la ideología meritocrática distingue entre los factores que son responsabilidad del individuo, y aquellos que no, para postular que a personas particularmente talentosas y/o diligentes se les otorgará un premio (pecuniario) justo».

Y aunque en teoría suene justo, en México, generalmente la gente que demuestra sus habilidades y talentos proviene de la clase alta y tiene mayores herramientas para poder sobresalir.

Además, la meritocracia olvida el factor de la herencia al momento de hacer su postulado. Es decir, ignora que cuando una persona es familiar de alguien que ya esta “triunfando”, le es más sencillo obtener oportunidades donde pueda demostrar su valor.

Mientras tanto los pobres deben sortear los obstáculos de una educación insuficiente, servicios escasos y pocas oportunidades laborales para tener la posibilidad de crecer económicamente.

De hecho, en el país 74 de cada 100 mexicanos que nacen pobres continúan siéndolo, según el estudio “Movilidad social en México 2019: hacia la igualdad regional de oportunidades”, elaborado por el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), Proceso y el Centro de Estudios Espinosa Yglesias.

“El mito de la meritocracia, entonces, no sólo es falso sino también es injusto. Acepta una diferencia de ingresos sistemática ignorando que el privilegio, en vez de distribuirse de forma aleatoria a través de una población, es acumulativo”.- Alice Krozer

Por lo tanto, para que la gente pueda tener mayores ingresos y puedan cambiar su estatus económico, no basta con que las personas se esfuercen más, sino que también se necesitan políticas públicas que les permitan acceder a más servicios y eliminen la desigualdad.

Fuentes

@TotalmenteProle

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s