La informalidad mexa

Los mexicanos nos caracterizamos por ser personas resilientes y creativas. Con los efectos de la crisis sanitaria por el COVID19, tuvimos que idear nuevas formas para continuar ganando dinero, obligando a muchos a salir de la formalidad.  

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geográfica (INEGI), en octubre de 2020 29.7 millones de personas se encontraban laborando en la informalidad, un incremento de 1.7 millones en comparación con septiembre.

Este incremento, según Roberto Gutiérrez Rodríguez, académico en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), obedece a la falta de políticas públicas apropiadas relativas al empleo.

El gobierno se centra en que la población sea económicamente activa, no preocupándose en si el trabajo es informal o formal, por lo tanto no hay una política apropiada para convertir a la formalidad en una opción más atractiva.                       

La problemática del desempleo se agudizó con la pandemia, obligando a muchos a recurrir a la informalidad para obtener ingresos. Si bien es una buena solución a corto plazo para la gente recién desempleada, trae muchas consecuencias a nivel estatal.

El aumento de la informalidad se traduce en una menor recaudación de impuestos por parte del Estado y menores garantías laborales para la gente que se encuentra en este sector.

Además, la informalidad evita que el país crezca económicamente y que la población no pueda acceder a un sueldo estable garantizado, teniendo gran incertidumbre sobre el futuro.

«Si no tenemos una estrategia para combatir el serio problema del mercado laboral, vamos a seguir dando palos de ciego y vamos a seguir teniendo tasas muy altas de desocupación”.– Roberto Gutiérrez Rodríguez.

Entonces, el gobierno debe de crear de manera urgente una política laboral que atraiga a más gente a la formalidad y que otorgue buenas prestaciones para todas las personas que trabajan. Sólo así se podrá acabar con la informalidad y aumentar el crecimiento del país.

Fuentes

https://www.debate.com.mx/economia/La-Informalidad-se-incrementa-y-el-desempleo-disminuye-en-Mexico-Inegi-20201128-0031.html

@TotalmenteProle

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s