Siempre hemos escuchado que con el dinero del trabajo podremos “comprar nuestros lujos” y “pagar las cuentas”. Lamentablemente, para muchos mexicanos su arduo trabajo no les permite ser capaces de cubrir sus necesidades básicas.

Cuando el ingreso laboral no es suficiente para alimentar a toda la familia, significa que se vive en pobreza laboral. Esta clase de pobreza la sufren millones de mexicanos, tanto en el sector formal como en el informal.
En el sector formal el salario mínimo fijado por la ley son 123.22 pesos diarios, una cantidad que con los precios actuales resulta insuficiente para cubrir las necesidades completas de toda una familia, aunque sí les da la oportunidad de conseguir ciertos beneficios como el Seguro Social.
Por su parte, el sector informal cuenta con un panorama aún más oscuro, pues aunque una persona en un buen día puede ganar cantidades enormes, en uno malo sus posibilidades de ingreso son nulas. Sumado a esto, su situación laboral impide el acceso a servicios básicos.

Si bien el gobierno estaba realizando esfuerzos para acabar con la pobreza laboral e incluir a más gente en la formalidad, lo cierto es que la situación laboral del país no logró mejorar y de acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), el empleo informal subió de 22.6 a 25.6 millones en el 2020.
Con la rápida expansión del virus Covid-19, gran parte de la población se encerró en sus hogares y se paralizó la economía del mundial, dañando mucho del progreso que se estaba realizando en materia laboral en el país.
La pandemia evidenció los problemas preexistentes de México, dejando a millones de personas sin acceso al servicio de salud pública y sin trabajo. Esto hizo que la pobreza laboral se elevara del 36 al 48% de la población.
No existe una forma correcta de solucionar el problema actual, pues no se sabe con certeza cuando terminará la crisis sanitaria. Lo que sí se sabe es que se necesita mejorar las políticas laborales e incrementar los apoyos del gobierno, para así incluir a más gente en el sector laboral formal.
Fuentes:
https://www.coneval.org.mx/Medicion/Paginas/Pobreza_Laboral_ETOE.aspx
@TotamenteProle