¿Se puede llegar a ser rico cuando se nace pobre?

Todos hemos escuchado la historia de algún empresario que no tenía nada y a base de trabajo duro e imaginación, logró convertirse en un hombre rico y poderoso. La anécdota nos plantea una duda, ¿qué tan posible es lograr la misma hazaña en México?        

Según el informe «Movilidad Social en México 2019» del Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY), un mexicano tiene muy pocas probabilidades de repetir la misma hazaña que el empresario de la historia.

Esto no se debe a la falta de imaginación y empeño del mexicano, sino por la escasa movilidad social que persiste en el país. La movilidad social es la capacidad de un individuo de cambiar de posición socioeconómica con relación a los logros de sus padres.

En comparación con el resto del mundo, México es uno de los países con menor tasa de movilidad, siendo un factor clave la gran desigualdad que prexiste en el país.

De hecho, de acuerdo con el estudio del CEEY, 74 de cada 100 mexicanos que nacen pobres seguirán siéndolo hasta el fin de sus días. Además las probabilidades de movilidad social disminuyen cuando no existe algún familiar que cuente con un nivel educativo elevado.

Otros factores determinantes que impiden que la gente suba peldaños en la escalera social son el género, la región y la tonalidad de piel, siendo la mujeres y las personas de tez oscura las más afectadas por la poca movilidad. 

Para Julio Serrano Espinosa, miembro del comité directivo del CEEY: “La falta de movilidad social no sólo es una calamidad individual, la sociedad en su conjunto también sufre al desaprovechar valiosos recursos humanos”.

Entonces la responsabilidad de avanzar en la escalera social no recae únicamente en que los mexicanos le “echen ganas” y se visualicen como ganadores.

También se necesita que el gobierno garantice educación incluyente y de calidad, un sistema de salud universal, un mercado laboral estable y formal, y protección social universal.

Fuentes

@TotalmenteProle

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s