Todos queremos volvernos dueños de un hogar, pero no todos sabemos exactamente cómo. No se necesita ser un millonario para comprar una casa, se puede lograr con planeación, ahorro y un poco de apoyo externo. Aquí te damos las opciones para conseguirlo.

Si quieres un préstamo por un gran porcentaje del monto total del inmueble, tu mejor opción son los créditos hipotecarios bancarios. Estos créditos pueden llegar hasta el 90% del valor de la casa, cada banco tiene sus políticas de enganche y plazos, sin embargo, todos piden un historial crediticio para poder otorgar el préstamo.
Si, en cambio, prefieres que el sector público te ayude a financiarte, existen tres opciones: el crédito del Infonavit, el crédito Fovissste o el subsidio de la Conavi.
El crédito del Instituto de Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), otorga préstamos hipotecarios o de vivienda a trabajadores incorporados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Para adquirirlo el instituto toma en cuenta tu edad, el salario que recibes, el ahorro de la Subcuenta de Vivienda (el 5% de tu salario de manera bimestral) y los bimestres cotizados de manera continua en el Infonavit. La institución incluso te puede ayudar, si deseas, a aplicar a un crédito hipotecario bancario, al combinar el crédito del banco con el apoyo del Infonavit.
Por su parte, el crédito Fovisste lo puedes conseguir si estás incorporado al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
Fovissste revisa que seas un servidor público activo, que tengas 18 meses o más de aportaciones en tu Subcuenta de Vivienda, que no cuentes con ningún proceso de pensión temporal o definitiva. Además, la institución corrobora la antigüedad del derechohabiente, su ahorro y la modalidad de crédito que se está pidiendo, para así presentarle una vivienda de su catálogo.
En caso de no pertenecer a ninguna de estas instituciones, otra opción es aplicar a la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), quienes mediante un subsidio de hasta 85 mil 758 pesos aproximadamente, te apoyan a conseguir una casa si eres un trabajador de bajos ingresos.
Ahora que conoces las distintas formas de conseguir apoyo para comprar la casa de tus sueños, no olvides que debes revisar todas tus opciones y encontrar la más apropiada para ti, además de que necesitas ahorrar cierta cantidad para liquidar la casa.
Fuentes
https://www.elfinanciero.com.mx/inmobiliario/como-comprar-una-casa-sin-dinero
https://www.gob.mx/tramites/ficha/solicitud-de-credito-hipotecario-cofinanciado-fovissste/ISSSTE578