Cuando no eres rico, pero tampoco pobre

En un mundo ideal toda la gente tendría acceso a una buena educación, a servicios de salud, seguridad social, además de poseer una buena vivienda, servicios básicos y una alimentación balanceada. 

Desafortunadamente, no vivimos en un mundo ideal y mucho menos en un país perfecto, en cambio, según el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), 41.9% de la población vive en pobreza y tan sólo 21.9% no son pobres ni vulnerables,, dejando a 45.3 millones de personas en un estado de vulnerabilidad económica.                  

De acuerdo con el Coneval, existen dos tipos de vulnerabilidad: por ingresos y por carencias sociales. La primera se refiere a las personas que no tienen carencias sociales, pero su ingreso es inferior o igual a la línea de bienestar.

Esto quiere decir que la población recibe un ingreso mensual, igual o menor de $3 mil 255.60 en zonas urbanas y $2 mil 130.24 en zonas rurales, permitiendo el  acceso a servicios básicos, pero no haciendo posible que las personas puedan desenvolverse cultural, deportiva o intelectualmente en su totalidad.

La segunda vulnerabilidad se da cuando cierta población presenta una o más carencias sociales, pero percibe un ingreso superior a la línea de bienestar. Entonces no les alcanza para tener buena alimentación, vivienda digna, educación o seguro social, quedando desprotegidos en ciertas áreas. 

En el país, 36.7 millones de personas tienen vulnerabilidad por carencias sociales, siendo Quintana Roo el estado con mayor cantidad de población de este tipo. Mientras que, 8.6 millones de personas son vulnerables por ingresos.

Las personas en estado de vulnerabilidad se encuentran en un limbo, no reciben suficiente atención por parte del gobierno, pues su situación es menos urgente que la situación de la gente pobre. Sin embargo, debido a sus carencias, no es posible desarrollarse con plenitud y acceder a oportunidades donde puedan mejorar su situación, quedándose estancados.

Fuentes

https://www.eleconomista.com.mx/politica/Eres-pobre-o-solo-vulnerable-20180919-0055.html

https://www.coneval.org.mx/Medicion/MP/Paginas/Lineas-de-bienestar-y-canasta-basica.aspx

https://www.coneval.org.mx/Medicion/Paginas/Glosario.aspx

https://www.coneval.org.mx/Medicion/MP/Paginas/Pobreza-2018.aspx

@TotalmenteProle

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s