Cada vez resulta más difícil poder adquirir bienes para una gran parte de la población que tiene escasez de recursos, pues los sueldos son bajos y los bienes elevan su costo año con año.
En el tema de la vivienda no es diferente, la mayoría de la población vive en una casa rentada y no en una vivienda propia.

Las personas que cuentan con un hogar propio son mayormente ricas en comparación con las que mes con mes destinan una gran parte de su sueldo en pagar una renta.
No sólo se trata de adquirir un inmueble para habitar, sino también de que sea digno para sus habitantes. El 45% de la población mexicana es capaz de adquirir un inmueble, pero éste no cumple con los estándares y materiales adecuados.
La mayoría de los mexicanos tiene el sueño de trabajar y juntar el dinero necesario para poder comprar su propia casa, pero la realidad es que no todos lo logran. Considerando los precios promedio de las viviendas que rondan el millón de pesos, sólo el 55% de la población posee los recursos para comprar una.
Es por ello que muchas personas acuden a instituciones financieras para tramitar un préstamo que les permita adquirir un inmueble, el 89% de la población busca esta opción en instituciones como el Infonavit o Fovisste, aunque estas opciones sólo cubren a las personas que tienen un trabajo formal.
De acuerdo con la información proporcionada por el INEGI, el 51% de la población en edad de laborar pertenece al sector informal que no cuenta con prestaciones, para ellos será aun más difícil poder adquirir una vivienda en el futuro, tendrían que ahorrar grandes cantidades para eso.
Por otro lado no hay que olvidarnos de la prole, los que ganan el mínimo jamás podrán pagar una vivienda de contado y tampoco pagar las altas mensualidades, ni el enganche para adquirirla mediante un crédito. Lo único que les queda es adquirir viviendas en sitios muy alejados y marginales, hechas con materiales que no cumplen con su derecho al acceso de una vivienda digna.
Fuente:
https://blog.bancompara.mx/bc/no-tener-casa-te-vuelve-mas-pobre-cada-dia