En México la salud no es para la prole

En México la pandemia ocasionada por el Coronavirus vino a demostrar la desigualdad que se vive en el país en muchos sectores, siendo la más evidente las carencias que sufre el sector más pobre en cuestión de salud.

La salud publica tiene grandes problemas que llevan a los más necesitados a padecer.

imagen1.jpg

El sector de salud pública sólo es utilizado por una parte de la población, los que menos tienen, esto ocasiona que esté lleno de carencias y falta de recursos, pues son unos cuantos los que acuden a atenderse de forma gratuita. Si la clase alta utilizara estos sistemas se preocuparían por contribuir a mejorarlo para que fuera el medio de atención para todos.
La clase alta no usa los servicios públicos, sólo 4 de cada 10 personas de altos recursos tienen Seguro Social, ISSSTE o alguna otra institución publica y sólo lo utilizan cuando el costo en el sector privado es demasiado alto.

Para los menos afortunados los servicios gratuitos son la única opción, se ven obligados a utilizarlos sin importar sus largos tiempos de espera o falta de medicamentos y equipos, teniendo que estar a la deriva en su salud o recaer en enfermedades.

Un ejemplo de ello surgió con el Coronavirus, mientras los acaudalados poseen los recursos para realizarse pruebas que cuestan desde 3 mil pesos, los pobres tienen que esperar en una larga lista o simplemente aislarse y tomar todas las precauciones sin tener un diagnostico.

El tiempo de espera en el IMSS para poder acceder a una operación es de 4 meses como mínimo, todo depende de que exista espacio disponible en quirófanos.

Lo alarmante es que aún sabiendo que la atención debería de ser gratuita, muchas veces los usuarios tienen que desembolsar dinero para pagar sus curaciones y materiales porque el presupuesto no alcanza.

Hay muchas enfermedades cuyos tratamientos o pruebas de detección tienen costos demasiados elevados, por ello las poblaciones vulnerables no pueden acceder a menos que sea de forma gratuita, pero considerando que el 50% de la población carece de recursos, el sistema de salud pública se ve rebasado no pudiendo atender a todos de la forma correcta.

Los gobiernos han dicho que todos los habitantes tienen cobertura médica de forma gratuita, pero la realidad es otra. Debido a sus deficiencias la población sólo acude para emergencias, enfermedades caras o enfermos de gravedad.

Los mexicanos solventan el 41% de sus atenciones de salud, aún teniendo acceso al sector público.

Fuente:

https://www.nytimes.com/es/2020/08/03/espanol/opinion/servicio-salud-mexico.html

https://www.expreso.com.mx/seccion/expresion/e-comunidad/216052-la-salud-publica-en-mexico-la-que-nadie-quiere-usar.html

@TotalmenteProle

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s