En México existe una gran brecha de desigualdad entre los pobres y los ricos, y con la pandemia se marcó aún más la diferencia, pues la crisis económica convirtió a algunos en más pobres y a otroS en ricos.
Estas desigualdades no sólo se marcan por los ingresos, sino por un gran número de factores.
Si el ingreso del 40% de la población en situación de pobreza en México llegara a incrementar más que la media nacional, llevaría más de 120 años el poder emparejar la brecha salarial entre ricos y pobres, de acuerdo con la académica del Instituto de Investigaciones Sociales (IIS) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Leticia Merino Pérez.
La académica fue parte en el Encuentro 2030 y ahí señaló que la desigualdad que se vive en el país es extrema debido al gran porcentaje de habitantes en pobreza, que es del 44% y el 7.5% en pobreza extrema, a pesar de que México está posicionado en el puesto 14 de la economía mundial.
En México la concentración de la riqueza muestra la desigualdad entre la población. El 36% del ingreso total del país se concentra en el 10% de los más ricos, mientras la mitad de la población se divide del 20% y el 10% menos informado recibe la cantidad de 1.8 de los ingresos.
De acuerdo con los datos de Merino, existen alrededor de 12 millones de ricos en todo el país, quienes poseen los recursos económicos de más de 84 millones de personas de bajos ingresos.
De acuerdo a la información, en el año 2020 la riqueza de los 4 mexicanos más acaudalados es equivalente al 2% del Producto Interno Bruto, mientras que en el 2018 fue del 10%, lo que se traduce en que la desigualdad ha aumentado.
https://www.ejecentral.com.mx/cerrar-brecha-entre-ricos-y-pobres-en-mexico-llevaria-120-anos/