Una gran parte de la población mexicana ha sufrido por la falta de agua a pesar de que es un derecho al que todos debemos de tener acceso. En especial en las zonas rurales y en la Ciudad de México es un gran problema el desabasto del líquido vital, pero es muy importante entender qué hace la población para vivir sin agua.
La Organización Mundial de Salud (OMS) estipula que la cantidad de litros diarios con los que cada persona debería contar para cubrir sus necesidades es de 50 litros, lo que incluye el agua para beber, cocinar, aseo personal y limpieza del hogar. En Tehuixtitla, Xochimilco apenas les llegan menos de 50 litros semanales por familia y con lo que sólo podrían cubrir un día.
El último estudio sobre la medición de la pobreza en México, llevado a cabo por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), informó que son alrededor de 9 millones de personas las que carecen de acceso al agua y no cuentan con una toma en sus hogares, en especial en el medio rural. El 71% deciden consumir agua embotellada para suplir esta falta de líquido para sus necesidades.
El 85% de las viviendas rurales están conectadas a la red hidráulica, mientras en la urbe el porcentaje es de 97.2% de acuerdo a los datos de la Comisión Nacional del Agua. Lo alarmante es que nada más el 73% de los conectados a la red pueden acceder a un suministro diario.
Para cambiar esta situación se tienen que tomar muchas acciones, entre ellas reconocer el problema, observar a quiénes afecta y buscar soluciones que logren una mejora.
Fuente:
https://www.milenio.com/politica/comunidad/villa-victoria-sed-pobres-vivir-agua-presa