México es un país en donde abundan la pobreza y la falta de oportunidades, lo que ocasiona que este sector de la sociedad viva menos en comparación con otros niveles socioeconómicos. Son distintos los factores que influyen, pero en general la carencia es el principal motivo.
La desigualdad es evidente en nuestro país, esto se puede observar en distintos sectores, los menos afortunados se exponen a un ambiente más contaminado, carecen de alimentos nutritivos y acceso a servicios de salud por mencionar algunos.
La vivienda
Muchos de ellos viven en sectores marginados y sus hogares carecen de materiales de calidad que les permitan tener una vida digna. En estas viviendas hay carencias en los servicios básicos, lo que los lleva a buscar alternativas que a la larga afectan a su salud, por ejemplo, calentar sus hogares con carbón dañando su sistema respiratorio.
Los menos afortunados habitan en barrios pobres en los cuales el índice delictivo es alarmante, de acuerdo con el “Estudio Global de Homicidios 2019” la delincuencia aumenta el riesgo de morir en estas regiones.
Acceso a servicios de salud
La atención médica y los recursos para la salud están relacionados con el nivel socioeconómico, los que tienen menores ingresos reciben una peor atención médica que la población con mayores recursos, de acuerdo la organización Acción Ciudadana Frente a la Pobreza.
Alimentación
La falta de recursos, educación y apoyos sociales obliga a un gran número de personas a adquirir alimentos poco nutritivos y en algunos casos a pasar hambre, causando problemas de salud, además de la desnutrición que es la causante de 2.6 millones de muertes.
Fuente:
https://news.un.org/es/story/2019/07/1458941
Con los más pobres, la cobertura de salud se hace aún más pobre