En México hay muchos barrios marginales en donde las viviendas carecen de espacio, comodidades e incluso en algunos sitios llegan a faltar los servicios básicos. Se estima que son millones de hogares los que no cumplen con el derecho de los ciudadanos a una vivienda digna y decorosa.
La falta de recursos obliga a millones de mexicanos a vivir en lugares remotos que no cumplen con los estándares para una vida de calidad. Aproximadamente la mitad de las moradas en el país tienen ausencia de materiales óptimos o una estructura deficiente, lo que pone en riesgo a los ciudadanos más pobres.
En los estados con más pobreza del país como Chiapas, Guerrero y Oaxaca, más del 70% de la población necesita mejoras urgentes o un cambio total del lugar en que habitan. Las cifras son alarmantes, en las regiones rurales de Chiapas el 96% presentan rezagos físicos y de espacios.
El derecho a una vivienda digna es esencial y refiere que todo hombre, mujer, niño o joven tenga un lugar en donde vivir seguro y en paz.
Pero en México la pobreza tiene casi a la mitad de la población, lo que dificulta la accesibilidad a inmuebles dignos por la falta de recursos económicos, poniendo en riesgo el desarrollo de la población. El 50% de los habitantes no son capaces de cubrir sus necesidades básicas, incluyendo la de un techo, mientras el salario que perciben no sería suficiente ni aunque lo destinaran todo a ello.
Para los mexicanos la manera más usual para adquirir una casa es mediante los créditos hipotecarios o como resultado de una herencia familiar, pero la mayoría de los ciudadanos en situaciones menos favorables no cuentan con el acceso a instituciones que puedan darles ese préstamo.
Fuente: https://www.eleconomista.com.mx/politica/14-millones-de-viviendas-en-Mexico-no-son-dignas-20181219-0081.html
https://noticias.vlex.com.mx/vid/14-millones-viviendas-mexico-751338401