La población femenina en edad reproductiva en el mundo es del 26%, ellas atraviesan un proceso biológico mensual que les significa una gran cantidad de dinero en productos de higiene, pero no todas pueden acceder a ellos.
La menstruación es un proceso natural en su cuerpo, pero aún es un tabú en muchas sociedades y no se habla del tema con naturalidad. Este ciclo por el que pasan las mujeres es visto como algo sucio, además de íntimo, del cual cada una debe de hacerse cargo.
En las instituciones educativas no existen instalaciones adecuadas para las mujeres, a pesar de que el 40% de las niñas en edad de menstruar pierden días escolares por esta situación. Este problema también se traslada a los lugares de trabajo.
Los grandes gastos de adquirir productos de higiene íntima pueden llevarlas a la deserción escolar, infecciones y problemas económicos. En México existen 24.4 millones de mujeres pobres, que no tienen la estabilidad económica para poder solventar los gastos de higiene necesarios para contener la menstruación.
Son necesarios los programas de salud pública que le brinden a todas las mexicanas, sin importar su edad, los artículos sanitarios de forma gratuita.
También es importante que se garantice el acceso al agua, espacios limpios y lugares privados para que puedan ocuparse de su periodo de una manera decente. En México aún existen muchas localidades a donde no llega el agua y esto dificulta el aseo.
Fuente:
https://www.coneval.org.mx/Medicion/Paginas/Mujeres.aspx