El aislamiento social causado por la epidemia mundial del Coronavirus ha propiciado una crisis económica en casi todos los países del mundo y afectando más a los que menos ingresos tienen. Prueba de ello es que en México hay más de 54 millones de personas que trabajan empleadas con un salario, pero ese ingreso es insuficiente al momento de adquirir la canasta básica para su familia, de acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y Acción Ciudadana Frente a la Pobreza.
Con esta situación que viven miles de ciudadanos es difícil que puedan apartar dinero para salir de las crisis económicas que puedan tener.
Los mexicanos se encuentran adaptándose a todo lo que ha dejado como daño colateral el Covid-19 e incluso muchos de ellos se encuentran con el temor de perder su trabajo a causa del confinamiento social.
También la epidemia ha afectado la forma en la que los menos afortunados ahorran, muchos de ellos hacían este ejercicio a través de tandas y/o cajas de ahorro que se realizaban en sus oficinas de trabajo.
En México hace falta la educación del ahorro, pues muchos no saben cómo hacerlo y otros más no ahorran porque no confían en las instituciones financieras y temen por su dinero. Aquí 25 millones de personas ahorran de manera formal e informal y a 10.4 millones no les interesa o no pueden ahorrar, según datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.
Pero no todo es negativo, puedes aprovechar si te encuentras haciendo trabajo en casa: para ahorrar el dinero que destinabas a transporte y comida, según expertos, debes asignar el 20% de tus ingresos mensuales a un fondo de ahorro. Reduce tus gastos, evita las compras innecesarias y tus ahorros crecerán significativamente.
Fuente: https://heraldodemexico.com.mx/mer-k-2/mexicanos-cada-vez-ahorran-menos/