La pandemia por el brote de Coronavirus ha puesto a una gran parte de la población en resguardo, por lo que las calles y avenidas se vaciaron por la poca afluencia de personas.
México se caracteriza por su extenso número de habitantes: ¡cerca de 126 millones! y sus calles más transitadas, como las del Zócalo de la Ciudad de México, se vaciaron. La ausencia de movimiento en la mayoría de los estados propició que los delincuentes se aprovecharan para realizar actos delictivos como saqueos a supermercados.
Durante las crisis sociales, la población ha recurrido a organizarse para realizar robos a tiendas de autoservicio. Los delincuentes que se dedican a esto rondan por los 30 años y se organizan a través de grupos de Facebook y Whatsapp para asistir a los locales a realizar el delito.
Las carpetas de investigación por robo a negocio con violencia y saqueo incrementaron por todo el país y la Fiscalía General de Justicia de (FGJ-CDMX) implementó operativos para encontrar a los responsables.
Una de las estrategias para evitar los robos fue aumentar la vigilancia con operativos conjuntos entre la Policía, la Guardia Nacional y el Ejército.
Como sucedió ya en otras ocasiones, el número de saqueos aumentó con el paso del virus y la implementación de medidas más estrictas para evitar el contagio.
Es un gran reto poder actuar en contra de las dos problemáticas que vive el país: Frenar y controlar el Coronavirus, y la afectación económica en un país una cantidad importante de gente en pobreza.