El gobierno actual con su ideología de austeridad republicana ha disminuido el presupuesto del sector salud, lo que se ve reflejado en el desabasto de medicinas que afecta a miles de pacientes en nuestro país. También fue eliminado el Seguro Popular que en sus 15 años de operación logró un incremento de 4 veces el presupuesto de los servicios de salud y en su lugar fue creado el INSABI.
La salud es un derecho universal que debe garantizar el bienestar de las personas y en un país donde se hacen recortes al presupuesto destinado para el Sector Salud, tarde o temprano veríamos los estragos de reducción del presupuesto. En México sólo el 20% de los mexicanos tiene los ingresos necesarios para poder atender todas las necesidades básicas, es por eso que los sistemas de salud gratuitos deben funcionar de manera correcta y más aún en una epidemia, pues muchos de los habitantes no pueden ir a atenderse a instancias privadas.
El Covid-19 se convirtió en una crisis sanitaria mundial, causando que en algunos países se crearan nuevos hospitales para poder atender la emergencia. En nuestro país el sistema de salud se ve desafiado y empiezan a brotar los problemas en las unidades médicas por falta de equipo.
En días anteriores los expertos en salud salieron a las calles a exigir material para poder atender a los pacientes portadores de Covid-19 sin correr riesgos.
El nuevo virus ha hecho resaltar las deficiencias del sector salud y aunque se están tomando medidas para poder mejorar la atención que reciben los mexicanos, se debe de observar que en la mayoría de los hospitales públicos hay una saturación y no son suficientes para atender a tantos mexicanos que necesitan de ellos; en un país número 1 en obesidad infantil en el mundo y con 10% de la población de 20 a 79 años de edad con diabetes, se debe invertir más en salud para mejorar la atención.