Coronavirus: ¿trabajar o vivir?

El Coronavirus (Covid-19) ya está presente y avanzando en México. En países europeos y asiáticos se ha propagado de manera acelerada, se transmite a través de persona a persona a través de las gotitas de saliva que se expulsan al toser, al estrechar la mano de alguien infectado o al tocar un objeto o superficie contaminada.

Los síntomas del Covid-19 son tos seca, fiebre, estornudos, dolor de cabeza, malestar general y en casos más graves dificultades para respirar.

Por las vías de transmisión, el transporte público y las oficinas son lugares idóneos para prevenir la propagación del virus.

Actualmente México se encuentra en la Fase 2 de contingencia por el Covid-19, por lo que la recomendación del gobierno es quedarse en casa.
imagen1.jpg

Las paupérrimas condiciones laborales y salariales que enfrentan millones de mexicanos en edad de trabajar los convierten en los más vulnerables ante una posible crisis de salud pública en el país a causa de la pandemia del Coronavirus.

Meseros, mucamas, taqueros, chóferes, profesionistas independientes, personal de limpieza, vendedores ambulantes y trabajadores de la construcción componen la larga lista de personas que se verán obligadas a parar sus actividades económicas sin percibir ingresos o que trabajarán hasta que las condiciones lo permitan.

En México existen 15 millones de personas que trabajan empleadas con un salario, el cual es insuficiente para adquirir la canasta básica para su familia, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y Acción Ciudadana Frente a la Pobreza.

De acuerdo con el INEGI, el 56.2% de las personas que trabajan se desempeñan en el sector informal. Incluso, dentro del sector formal hay pequeños negocios, profesionistas independientes que dependen de su propio trabajo y nada más, entonces no tienen mucha fortaleza si se reduce su mercado por paro de actividades.

Cada negocio o persona tendrá una capacidad económica diferente para sobrellevar la situación; no es lo mismo un vendedor de tacos de canasta, que lo único que puede vender es su bicicleta para sobrevivir un tiempo, que un taller mecánico con maquinaria, inventario y ahorros con los que puede resistir más.

En la colonia Del Valle, el dueño de una cafetería conversaba con sus clientes ante la advertencia de una de ellas de que ese sería el último día que acudiría a tomarse un café hasta que pasara la contingencia.«Voy a abrir hasta que el gobierno diga que no. No nos queda de otra», señaló.

No todos pueden darse el lujo de parar de trabajar y dejar de recibir dinero, muchos empleados y trabajadores del comercio informal son jefes de familia. La realidad está por encima de las medidas de salud, pues los mexicanos que viven al día no piensan parar de laborar aún sabiendo los riesgos que corren.

imagen2


Fuente: https://www.elimparcial.com/mexico/Coronavirus-Si-no-trabajo-mi-familia-no-come-20200318-0001.html

https://www.inegi.org.mx/temas/empleo/
@TotalmenteProle

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s