Ante situaciones de emergencia son muchos los que acuden a centros comerciales a comprar productos y alimentos sin control, sin pensar qué realmente necesitarán o sus características nutricionales.
A la hora de planificar la compra de alimentos para llenar la despensa a largo plazo también puedes economizar; es importante considerar sobre todo los alimentos que tengan una vida útil muy amplia y también que sean, en la medida de lo posible, no perecederos.
El primer consejo será mantener la calma y hacer una lista de compras por grupos en función del número y tipología de personas para los que se van a comprar los alimentos, ya que no es lo mismo hacer la compra para niños o para adultos mayores.
La preparación es la mejor forma de cuidar a tu familia y seres queridos
Congelados mejor que enlatados
Al comprar frutas y verduras congeladas obtendrás mayores nutrientes en tus alimentos. Estos congelados, a comparación de los productos enlatados, son más frescos.
Variar la alimentación
A tus posibilidades busca que tengas la comida suficiente, tanto en variedad como cantidad, como para no tener que salir a comprar más, ya que los gastos hormiga te pegarán significativamente a tu economía.
Consume cereales
Las pastas y el arroz, por ejemplo, son económicos además de saciar muy bien el hambre, por lo que son la opción perfecta para comer más por menos.
Utiliza jabón
Si la mayor parte del día estarás en tu hogar, olvídate del gel antibacterial y lava tus manos con agua y jabón, es más efectivo y económico. Recuerda que en Internet puedes encontrar la manera correcta para hacerlo.
Descongestionante y antiinflamatorio
Aunque los síntomas varían de persona a persona, la tos, el dolor de cabeza y los dolores musculares son las quejas más comunes asociadas con el coronavirus. Por eso se recomienda tener a la mano un descongestionante y un antiinflamatorio como el ibuprofeno.
Con estos simples consejos podrás hacerle frente a la cuarentena y al mismo tiempo cuidar tu economía. En estos tiempos difíciles lo mejor es aprovechar al máximo los recursos y evitar desperdicios.
Fuente: