Los pobres tienen más riesgo ante coronavirus

La mortalidad por el nuevo coronavirus es de un 2% con variaciones según regiones y situaciones. Su mortalidad es mayor en ancianos, varones y en quienes tienen enfermedades crónicas como hipertensión, diabetes, isquemia coronaria, enfisema pulmonar y otras.

Las muertes se suelen producir por neumonitis vírica (afectación directa del pulmón por el virus) o por neumonías bacterianas sobreañadidas. En todo caso, la reacción de la defensa inmunológica del paciente puede ser excesiva y contribuir al daño mortal.
Es probable que el virus que causa el COVID-19 haya surgido de una fuente animal, pero ahora se está propagando de persona a persona. Se cree que el virus se transmite principalmente entre las personas que están en contacto cercano unas con otras (dentro de 6 pies de distancia) a través de las ‘gotitas’ respiratorias que se producen cuando una persona infectada tose o estornuda.

También podría ser posible que una persona contraiga el COVID-19 al tocar una superficie u objeto que tenga el virus y luego se toque la boca, la nariz o posiblemente los ojos, aunque no se cree que ésta sea la principal forma en que se propaga el virus.

1.jpg

Este virus ha llegado a territorio mexicano. Ante la crisis, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador señaló que es prioridad atender a la población que vive en pobreza, al indicar que son los más vulnerables al contagio de este virus.

El gobierno ha lanzado una serie de recomendaciones para evitar el contagio. Se le pidió a la sociedad  lavarse la manos el mayor número de veces posibles, evitar lugares de gran concentración y, si es posible, no salir de casa. Pero en un país donde el 50% vive en situación de pobreza, no todos se pueden dar el lujo de dejar de laborar, este sector de la sociedad no come si no trabaja, además de la falta de acceso al sector salud, medicinas y alimentos que les permitan tener un mejor sistema inmunológico.


Casos confirmados de coronavirus en México

No hay que perder de vista también que México entró a la epidemia un mes después que Europa y Estados Unidos, eso ha dado una gran ventaja para un plan de preparación. Hasta ayer, el gobierno federal reportaba 93 casos confirmados en México, asimismo, otros 206 casos sospechosos a nivel nacional, ninguna defunción y  3 recuperados.

El 39% de los casos son mujeres y 61% corresponden a hombres, de estos datos el 12% de casos están hospitalizados y 88% se encuentran en estado ambulatorio. La edad promedio es de 44 años, con un rango de 18 a 80 años.

Lo mejor ante esta situación es tomar las medidas de precaución recomendadas por el gobierno, mantener las defensas lo mas fuerte posibles y evitar lugares concurridos.

imagen 2

Fuentes: https://elpais.com/internacional/2020-03-14/ser-pobre-en-la-region-que-espera-el-coronavirus.html

https://mexico.as.com/mexico/2020/03/18/tikitakas/1584539476_941996.html

@TotalmenteProle

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s