La mayoría de los países en Latinoamérica sufren de pobreza y pobreza extrema, pues desafortunadamente la falta de desempleo, gobiernos corruptos y el mal manejo de los recursos monetarios llevan a la población a sufrir de condiciones precarias.
Y si esto no fuera suficiente, la contaminación ambiental es otro problema que afecta a la prole, pues los pequeños agricultores se están volviendo incapaces de hacer algo ante la falta de lluvias.
Aunque la lucha se ha hecho imponiendo políticas de preparación para el cambio climático, todavía hay poca capacidad para enfrentar las emergencias y así cambiar la percepción negativa de la ciudadanía en regiones donde impacta más dicho problema.
Dentro de la problemática que existe se hizo un estudio a 7 mil 232 personas mayores de 18 años en 18 países de Latinoamérica, donde el 82% de latinoamericanos cree que el cambio climático dará aumento a la pobreza en sus respectivas naciones y un 73% cree que afectará principalmente a la prole.
Esta encuesta fue realizada entre el 14 y 18 de noviembre del 2019 en Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.
Desafortunadamente los países seleccionados tienen muchos problemas políticos, económicos y sociales, y su gente sigue esforzándose por salir adelante y sacar el pan de cada día, sumándole ahora otro problema por el medio ambiente.
Respecto de la responsabilidad o capacidad de hacer algo frente al cambio climático, la encuesta resalta importantes diferencias de género. Las mujeres son las más preocupadas en este tema, pues ellas componen un 95% a comparación de los hombres que es de 85%.
Fuente:SCIDEV.NET