Los hijos de la pobreza 

Tristemente en un México donde hacen falta empleos, buena educación y un modo de sustento digno, la pobreza está latente y se ve reflejada en el modelo de vida de muchos mexicanos; el 30% de los niños abandonados en los últimos años son hijos de la generación millennial, misma que hoy se encuentra en pobreza y sin trabajo.

Imagen 1.jpg

De acuerdo con datos oficiales, el 32% del total de infantes en situación de calle o pobreza extrema provienen de este sector de la población con problemas de marginación, falta de empleo y educación de bajo nivel.

Este es un tema preocupante para la población, pues los pequeños no reciben la educación de una familia y comienzan a cometer actos vandálicos. Sus padres no tienen forma de sustentar una educación y una vida digna para ellos.

Imagen 2

De acuerdo con estadísticas de INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía), la natalidad aumentó en el 2017 con 25 nacimientos por cada mil mujeres en un rango de edad de los 10 a los 17 años, siendo Coahuila la ciudad con mayor tasa de embarazos en todo el país.

Los jóvenes milenarios del proletariado, al no tener conocimiento de educación sexual y una vida digna, optan por lo que ellos consideran lo más sencillo, dejar abandonados a los pequeños y continuar con sus vidas. En la mayoría de los casos las madres son las afectadas, pues sufren abandono de la pareja masculina y se ven imposibilitadas de continuar con el porvenir de los infantes.

imagen 3.jpg

Afortunadamente y para consuelo de muchos existen instituciones que albergan niños y niñas en dichas condiciones. Una de ellas es “Mamás S.O.S”, con mujeres que se encargan de cuidar hasta 10 pequeñines de entre los 4 y 17 años de edad, y les brindan educación, vivienda y alimento hasta que cumplen la mayoría de edad.

Las señoras narran que cuidar a estos pequeños no es fácil, pues la mayoría cargan con experiencias traumáticas que los marcaron en su corto periodo de vida, pero su determinación y apoyo las motiva a seguir adelante.

 “Tratamos de enseñarles valores, a tener una disciplina diaria, pero a veces es muy difícil por todos los traumas que traen; muchos se encierran personalmente y es una barrera que no podemos pasar por más esfuerzo que realicemos”.

Si te preguntas donde se encuentra alguna de estas casas hogares, déjame decirte que existen 12 casas de las cuales 9 se encuentran en la alcaldía Gustavo A. Madero y subsisten a través de donativos de diferentes entidades.

Fuente: PUBLIMETRO

 @TotalmenteProle

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s