El Instituto Médico del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) dieron a conocer que desde 2019 han recibido miles de reportes de medicamentos faltantes en todo el país. Reporta el ISSSTE un 48.7% con 444 casos y el IMSS con un 25.1% con reporte de 229 casos.
Desafortunadamente estos problemas se ven reflejados en la población.
Esperanza Paz, una señora que acudió con su hijo al Hospital Infantil de México Federico Gómez, no fue atendida, ya que el medicamento que requería para las quimioterapias no lo tenían ahí. Lamentablemente la noticia no fue sorpresa para la mamá, pues esto ya se ha hecho frecuente.
“En ese hospital infantil de la Ciudad de México los pacientes con cáncer de la unidad de pediatría siempre se quedan sin su medicamento”.
Lamentablemente los de abajo son los que siempre pagan las consecuencias, pues las autoridades se deslindan de la responsabilidad afirmando que la empresa farmacéutica surtidora del medicamento es la responsable de no proporcionarlo.
Esta desdicha se extiende no sólo a los pacientes con cáncer, sino también a otros con distintas enfermedades. En el 2019 los pacientes más afectados fueron los diabéticos (15.3%), los hipertensos (14.3%), los que padecen cáncer (8.6%), VIH (7.3%), fallo renal (3.5%), ansiedad (2.3%), convulsiones (1.8%) y artritis reumatoide (1.6%).
Enlace: INFOBAE