Uno de los sectores más vulnerables que hay en México es el de la pobreza y dentro de éste los adolescentes son los más expuestos a sufrir situaciones complicadas. Por ejemplo, las niñas pobres se enfrentan a problemas como la maternidad precoz que refleja la decadencia de los estratos sociales bajos.
El embarazo adolescente es la causa principal de mortalidad en niñas entre los 15 y 19 años en el mundo, mientras México es el país que tiene la mayor tasa de los países pertenecientes a la OCDE. Exactamente 62 embarazos por cada mil son de niñas o adolescentes, la cifra sólo disminuyó más de 8% durante 2000 y 2006, pero luego sufrió un incremento de casi 15% del 2007 a 2012.
Varios factores se presentan para que se den los embarazos, entre ellos están:
- Baja autoestima
- Uso de drogas
- Ser hija de una madre adolescente
- Padre ausente
- Falta de conocimiento sexual
Para enfrentar este problema se han implementado estrategias como el Programa de becas de apoyo a la educación básica de madres jóvenes y jóvenes embarazadas (Promajoven) de la Secretaria de Educación Pública (SEP). Sin embargo, no ha tenido el éxito deseado, pues sólo ha logrado un 22% de efectividad.
Ahora bien, la situación se agrava, pues esto pasa de los padres a los hijos y así sucesivamente como en un círculo vicioso.
https://elpais.com/elpais/2019/03/14/planeta_futuro/1552580422_784534.html