La población que está más hundida en la pobreza constantemente se enfrenta a actos delictivos y a la misma miseria de sus comunidades, como si de un círculo vicioso se tratase. Incluso es común ver que la justicia también ha abandonado a los pobres y tienen que recurrir a la de propia mano, mediante linchamientos contra presuntos secuestradores y violadores.
Ya se han logrado registrar 336 casos, al menos los que se saben de 2015 a 2018 y la mayoría son de los municipios más peligrosos como Ecatepec, Puebla y Cárdenas. Es en ellos donde la mayor parte de la población presenta carencias de todo tipo y un bajísimo nivel escolar.
Para cifras más concretas de cada municipio, Ecatepec tuvo 28 linchamientos, Puebla 13, Cárdenas, Tabasco 10, Iztapalapa 8 y Naucalpan 7.
No obstante, estadísticas oficiales señalan que en Ecatepec se registra 42% de pobreza, el 61% de sus habitantes tienen al menos una carencia social y sólo el 17% de ellos cuenta con educación superior.
Las condiciones de seguridad también son deplorables, pues son municipios con una cantidad considerable de habitantes, es decir, por cada mil ciudadanos, aproximadamente, hay un agente de policía municipal, lo que crea un desbalance muy marcado.
Los linchamientos son “una de las expresiones más graves de la crisis de inseguridad, violencia e impunidad” que vive México, en palabras de la CNDH.
Los linchamientos continúan y no parecen detenerse ante la falta de un sistema policiaco y judicial fuerte contra la impunidad.
Fuente.- http://www.canal6tv.com/noticias.php?id=13749
https://24horaspuebla.com/2019/08/15/delitos-y-pobreza-golpean-a-municipios-ligados-a-linchamientos/