México es un país que tiene un alto porcentaje de pobreza, de hecho se encuentra al menos entre los 18 países de América Latina con el mayor índice en ese aspecto.
Es posible que muchos se pregunten y se hayan preguntado cómo es posible que un país con una amplia riqueza en muchos campos, tenga una gran cantidad de pobres. Y son varios aspectos que han permitido esta situación, ligados a las decisiones del gobierno y el trato hacia los sectores vulnerables de la población.
Uno de esos aspectos es que el gobierno ha caído en vicios en las estrategias de sus jornadas electorales, convirtiendo a ese sector en futuros votantes. Algo como esto ya había sucedido en el régimen del partido priista, en el que a cambio de regalos, ya sea tortas, jugos, dispositivos electrónicos o dinero, obtenían cierta fidelidad de parte de las personas con el gobierno representante en turno.
Sin embargo, el gobierno ha hallado otros sectores a los cuales “apoyar”, por ejemplo, se les entregan dádivas a personas desempleadas, adultos mayores, jóvenes sin experiencia laboral o incluso a quienes viven cerca de una toma clandestina, permitiéndoles acceder a un sueldo profesional básico sin hacer absolutamente nada.
Estos métodos hacen cuestionar las verdaderas intenciones del gobierno, porque hay que decirlo, sí es importante ayudar a sectores muy vulnerables con el fin de eliminar la pobreza, pero ¿sólo así, regalando el dinero? Esto sólo hace pensar que lo hacen para mantener a esas personas de su lado al momento de votar, en vez de atacar el problema de raíz.
Hay que aclarar que no es nada en contra de las personas de los sectores vulnerables, es más bien un cuestionamiento a las tácticas políticas del gobierno y la dependencia que generan a largo plazo estos programas de manutención, mientras que otros pendientes como lo son la educación, la investigación y desarrollo tecnológico, la cultura y el arte, que bien podrían ser parte de la solución de estructura de fondo al problema, adolecen por recortes de presupuesto.
Al final lo que está mal es que el fin justifique los medios, con el pretexto de “ayudar” a los pobres, cuando en realidad es sólo la búsqueda de ser el más popular manteniendo a los más vulnerables, en lugar de ofrecer oportunidades verdaderas de desarrollo y crecimiento.
https://www.milenio.com/opinion/miguel-angel-puertolas/en-frecuencia/primero-los-pobres
http://poderenlinea.com/el-lucrativo-negocio-de-ser-pobre-en-mexico/
Menú.- Totalmente Prole / Nacionales