La prole también recicla

Puede sonar increíble, pero vivimos en un mundo en el que el plástico está prácticamente en cada producto que consumimos y desechamos. Debido a esto, mucho de ese plástico llega al mar, así que el reciclaje se ha convertido en algo muy importante e incluso en un trabajo rentable.

imagen 1.jpeg

Para muchas personas el reciclaje se ha convertido en un buen modo de obtener ingresos. Un estudio revela que al menos 2% de la población de América Latina y Asia depende del reciclaje para sobrevivir.

Una gran parte de la población de los países en esas zonas vive en situaciones de pobreza, algo que alimenta el comercio informal y ahora el panorama de los recicladores informales.

Por ejemplo, en Brasil al menos contribuyen 90% al reciclado por dinero. China, por su parte, es responsable de una gran parte de la contaminación en los océanos, al menos un tercio de todo, así que también han sido bienvenidos los recicladores informales que se llevan más del 90% de las botellas plásticas en Beijing, de acuerdo con información de la revista “China Business”.

Otros países como Alemania y Estados Unidos también tienen sistemas de recicladores informales similares. El método es el mismo, recolección de botellas de plástico vacías o también latas que se llevan a una máquina a cambio de dinero.

imagen 2.jpg

En general, este sistema le viene muy bien a las comunidades pobres, obteniendo un beneficio económico y a su vez ayudando al mundo a limitar la cantidad de desechos plásticos que llegan a los océanos.

Se podría decir que son “dos pájaros de un tiro”, aunque eso no quiere decir que ya es suficiente con esta forma de reciclaje. Hacen falta muchos esfuerzos no sólo para combatir la contaminación, sino también a la pobreza misma.

 https://www.theclinic.cl/2017/09/21/la-basura-dinero-la-potente-iniciativa-promover-reciclaje-tailandia/

http://www.vidasostenible.org/informes/incentivo-para-el-reciclaje-en-las-comunidades-pobres/

 @TotalmenteProle

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s