Google Earth te dice qué tan pobre eres

Para poder ver y analizar de una manera más gráfica el nivel de pobreza, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), con ayuda de la plataforma de Google Earth, implementó la función de mapear una perspectiva del nivel socioecónomico de acuerdo a su zona georreferenciada.

imagen 1.jpg

Esta herramienta que ha puesto a disposición de usuarios el Coneval, permite identificar mediante colores las zonas con mayor nivel de marginación, sus delimitaciones y el rango de pobreza en el que se encuentran sus habitantes con el apoyo de la imagen satelital.

imagen 2.jpg

Gracias a la incorporación de estadísticas del INEGI, la plataforma está alimentada con datos sólidos para que funcionen como base del mapeado de las mediciones socioeconómicas. Sin embargo, el Consejo, decidió realizar una investigación más profunda del nivel de pobreza de los municipios y agregar esa información a la plataforma mediante segmentos en los cuales se determinan rangos de porcentaje de pobreza y pobreza extrema; se llaman Área Geoestadística Básica (AGEB), que es un área geográfica conformada por manzanas perfectamente delimitadas por calles y avenidas, con una población de 2 mil 500 personas o más.

imagen 3.jpg

La investigación que realizó sobre las zonas de pobreza es muy contundente, pues la información proyecta una clara relación de las zonas con mayor pobreza como Iztapalapa y Ecatepec, en comparación con las demás zonas del área metropolitana, por lo que la imagen satelital que arroja es confiable.

Entre otros datos que se pueden obtener están el rezago educativo y la carencia de acceso a servicios de salud y vivienda en determinadas zonas con respecto a otras.

Mediante el uso de la plataforma se busca detectar focos rojos, de tal modo que se generen acciones con mejor precisión para que el gobierno atienda a las comunidades que más ayuda necesitan. También puede funcionar como punto focal para conocer la cobertura que tienen los servicios públicos, de salud y telecomunicaciones.

Fuente.- https://www.eleconomista.com.mx/politica/Coneval-lanza-herramienta-para-visualizar-la-pobreza-urbana-mediante-Google-Earth–20190625-0064.html

https://www.xataka.com.mx/investigacion/pobreza-mexico-vista-google-earth-asi-se-ven-niveles-socioeconomicos-enfoque-geoespacial

 @TotalmenteProle

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s